Paradigma Humanista


1.     Paradigma Humanista
Resultado de imagen para humanista
Este paradigma se basa en la persona y la importancia de su desarrollo integral, así mismo esta corriente “reconoce tres aspectos:
1) El dominio socio-afectivo, 2) relaciones interpersonales y 3) valores en los escenarios educativos (Hernández Rojas Gerardo, 1998)”.
La corriente del humanismo se basa en el “self” (la persona) reconociendo al ser humano como único y dándole importancia a su subjetividad para entender diferentes conocimientos, lo cual es opuesto a ser metódico y sumiso como en el conductismo, en este caso el docente comprende al estudiante como persona y su desarrollo (sin compararlo con el de otros) como individuo, existe una constante interacción entre docente-alumno
 “creando un clima social básico que posibilita un intercambio comunicativo académico y emocional (Miryam Estrada Morales, 2011 P.59)” proponiendo como método básico de evaluación la autoevaluación y la autocrítica.
Uno de los personajes más importantes en el paradigma humanista es Carl Rogers, quien promovió:
“la educación centrada en la persona” afirmando que el alumno fomenta su propio aprendizaje siempre y cuando este llegue a ser significativo, involucrando experiencia propia y a su persona, dándole un rango de responsabilidad y autorregulación mayor al de otros paradigmas.
 Otro modelo o personaje en donde se ve claramente en enfoque humanista es con Abraham Maslow y la jerarquía de las necesidades humanos, enfatizando que la persona necesita cubrir ciertas necesidades para su desarrollo. (Emilio Hernández Cortes, 2012)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Paulo Freire y la pedagogía de la liberación

Proyecto Roma

¿Qué es psicología educativa?