Autoevaluación Final





Al principio no diferenciaba psicología del aprendizaje y psicología educativa, pensaba que eran igual, incluso siempre me confundía de nombre, después de unas semanas, hable con una psicóloga que había estudiado en la UASLP, y me dijo que la Maestra Gloria sabía mucho sobre los niños con Síndrome Down, TEA, TDA, etc. Y un día le pregunte a la maestra si estaba en una investigación o algo en el que le pudiera ayudar o ver como se trabaja, y ella muy amable me dijo que si, así empezó mi trayectoria por esta clase, empecé a quedarme en las tardes y conocí a Lily y Aidé, lindas personas, siempre dispuestas a pasarme unos tips sobre la carrera, de ellas aprendí muchísimo, como por ejemplo: meter una materia de investigación si quiero hacer mi tesis, meterme a los congresos internacionales para tener las horas que necesito, la diferencia entre síndrome (síndromes: son de raíz biológica, genética o química y es igual) y trastornos (cambio o alteración que se produce en la esencia o las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso) eso me lo dijo Aidé, pero sobre la investigación, me emocione muchísimo, aprendí muchas cosas, por ejemplo: que es TEA, con que se diagnostica, hice un tipo directorio y estuve marcando a centros (soy un poco penosa y la verdad fue algo con lo que aprendí), sacar presupuestos y demás, en las tardes aprendí muchas cosas de la maestra también, una vez me fuimos a ver las exposiciones de sus practicantes y eso me gustó mucho, también pude entrar al país de las maravillas por primera vez, nunca había entrado pero me gustó mucho.
En cuestión de la asignatura, la maestra tiene una forma buena de dar la clase, no nos obliga a participar lo cual es bueno, ya que el que participa lo hace porque quiere, normalmente hacemos un análisis de la clase y alguien pasa en frente para escribir lo que decimos, en lo personal nunca he pasado, la verdad no soy muy buena con la ortografía (mi colegio era gringo y nunca nos enseñaron los acentos) me cuesta un poco y como la maestra sabe mucho de eso me da pena, sin embargo es algo que estoy mejorando, ya que ahora me fijo más en eso. Algo que me gusta de la asignatura son los videos, los videos aunque son cortometrajes, dicen muchas cosas y es una forma de ligar lo que vemos en clase con casos de la vida real, me siento involucrada con la materia, sin embargo siento que en cuanto a las corrientes pedagógicas me falta saber un poco más, lo estoy buscando por mi parte.

En este periodo que hemos tenido de clases aprendí más sobre el  psicoanálisis con la plática del Dr. Novoa, es una persona que sabe mucho, siempre anoto todo o por lo menos intento, es una corriente la cual muchas personas están interesadas sin embargo no es fácil de entender, hay algo que me da miedo de esta corriente y creo que es el hecho de sacar a luz, lo que tenemos reprimido, sin embargo esto ligado a la educación tiene muchas formas de ayudar, ya sea en cuestión de terapia o las ideas sobre salir de la rutina e involucrarse de forma emocional con los demás.

Creo que tengo que mejorar en mi carpeta de evidencia, ya que no había entendido como era, pero con las especificaciones que se subieron al grupo de Facebook creo que puedo mejorar eso, y siento que lo estoy haciendo, decidí salir de mi zona de confort y hacerlo por internet, no soy muy habilidosa con paginas o programas pero esto es un reto que quiero pasar, siento que al hacer mi carpeta de evidencias de forma consciente y con ganas, me será una excelente herramienta en el futuro.

Mi proceso por la asignatura ha sido muy agradable, entiendo a la maestra y su forma de explicar, me gusta que busca una forma de interactuar con nosotros, me cuesta un poco entender el método de evaluación que la maestra tiene, ya que estoy acostumbrada a saber mis calificaciones y sobre todo a saber que tengo casi siempre arriba de 90, y al no saber la calificación en concreto de esta materia me pone un poco nerviosa, pero es un método interesante que  me saca de mi zona de confort.

Estoy de acuerdo que las personas son más que un número y que el conocimiento no se puede basar en un número, ya que muchos pueden pasar con 10 pero no haber aprendido nada, no me considero de esas personas, si de algo estoy consciente es de que cuando quiero puedo aprender rápido y seguro, pero en la vida todo se aprende y a veces se me olvida que soy persona antes de ser un 10, 8 o incluso un 7, creo que este método me ayudo a darme cuenta que el numero importa (obviamente), pero importa más lo que se aprendió, la experiencia y como disfrute mi asignatura, me gustó mucho esta asignatura con la maestra Gloria, es una persona que sabe mucho y me ha enseñado mucho, lo que he aprendido de ella no es tanto en cuestión de la materia, si no como persona, ella es una persona decidida y le gusta ayudar a los demás, le gustan los trabajos bien hechos, siento que es de las personas que no te exige tanto porque quiere que tú por iniciativa des el potencial que tienes. Lo que más me gusto son las frases de los videos, las reflexiones de cada tema, el profundizar y sentir cada tema, hay algo de lo que no me olvido lo cual fue ese mini debate sobre la empatía, y concluimos que la empatía no es nada más que un estado se superioridad disfrazado de amabilidad.


Me veo bien en la asignatura, y mi mayor temor es no sacar buena calificación (arriba de 90) ya que si trato de hacer esto para en un futuro aspirara a alguna beca o tener mejores posibilidades, pero sea cual sea mi calificación, aprendí y crecí mucho (me falta aprender mucho más, de la materia muchísimo, porque a veces estaba distraída pero lo bueno es que en el cronograma viene todo, entonces puedo ponerle al corriente sin problema)
Por último, la materia no es sencilla o fácil, pero me gusta cómo está dividido para poder entenderle mejor, el hecho de tener un cronograma ayuda, la disposición de la maestra para mandarnos artículos y actividades enriquece la materia.


Algo importante que se mencionó en clase es “existir- estar presente y participativo” lo cual es importante en un aula de clases o en los momentos de socialización dentro de cualquier institución educativa, considero que en esta clase existí, estuve presente, y me involucre con la materia.

Gracias Maestra J

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paulo Freire y la pedagogía de la liberación

Proyecto Roma

¿Qué es psicología educativa?