Educación

¿Qué es la educación?

Imagen relacionada

La educación para mi es el proceso por el cual un individuo adquiere habilidades cognitivas, físicas y sociales con el fin de mejorar como persona y aportar a la sociedad y a los demás, este tipo de información y habilidades se adquieren en diversos lugares como la escuela, casa, lugar de juegos etc.

La educación para muchas personas es:
·       Conocimiento
·       Aprendizaje
·       Respeto
·       Apoyo
·       Calidad
·       Valores
·       Motivación
·       Herramientas
·       Acceso
·       Posibilidades
·       Formación etc.

Al decir todo esto se puede observar que la educación se considera como una forma de salir adelante en la vida, una herramienta para estar mejor preparado, el fin de muchos individuos es estar mejor preparado para tener una mejor calidad de vida.
Aunque la educación es el derecho humano #26 y en México el artículo 3 establece que “Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias” (http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf) es una realidad que el sistema educativo no es equitativo para todos los sectores económicos, por ende las oportunidades ofrecidas no son justas.


En el siguiente video se puede observar como si le exiges a los alumnos algo que no pueden hacer y se les hace sentir menos o tontos, siempre crecerán pensando eso, o al contrario, si se le limita a una persona con mucha imaginación para convertirlo en “robot “o en uno más del montón, esta persona crecerá encarcelado y reprimiendo su deseo de hacer más.  Se toca el tema de las aulas, comparando un celular de antes con los de ahora, o de un coche antiguo con los de ahora, pero al llegar comparar los salones de clase, estos se han quedado igual, en mi opinión estoy de acuerdo en que es impresionante el hecho de que durante los años la estructura dentro de las escuelas sea la misma, todos en filas, sentados bien, el profesor un escalón  más arriba que los alumnos, levantar la mano para opinar (y si el profesor quiere te dejara hablar si no no) etc., si en los maestros y las instituciones pedagógicas no ven que la educación debe ser bilateral, existirá un crecimiento muy pobre dentro de estas.


En mi experiencia personal, cuando vivía en Colombia, los maestros fomentaban la relación alumno-maestro, era una preocupación mutua, ayudándonos a mejorar no solo en cuestiones de la asignatura si no en mejorar el convivió, fomentar u obtener nuevos valores. Al momento de involucrarse de forma emocional, yo me sentía querida, apreciada y sobre todo orgullosa por lo que lograba, no solo porque era algo importante para mí, sino porque tenía el apoyo de los maestros el cual iba más allá de un fin de enseñanza.

En mi escuela existían diferentes talleres (música, canto, arte etc.) en los cuales me expresaba sin miedo a ser juzgada, sin miedo a sentirme mal porque no me supe la respuesta, sin miedo a explotar mi imaginación. Cuando estaba en 3 grado me metí a un taller de actuación y fue ahí cuando entendí el arte de expresar, el arte de sentir y crecer como persona, al momento de impulsar a los alumnos a ser ellos mismo o descubrir sus gustos, se obtiene una persona diferente dentro del sistema educativo, en mi pensar es de ahí donde salen los futuros genios, los futuros creadores, las personas valientes para cambiar el mundo. Para mí la escuela forma una gran parte de la persona (conjunto a la familia y el contexto), pero algo tengo muy claro, la escuela o universidad la haces tú, como se mencionó anteriormente el sistema educativo sigue un patrón antiguo y es injusto en cuestión de oportunidades o en acceso de información para algunos estratos sociales, sin embargo como individuo tenemos la libre elección de superarnos a pesar de las adversidades, aunque tengas todo el material del mundo si no lo aprovechas ese material no vale nada, o al contrario, aun sin tener todas la herramientas, la persona las busca y aprende, esa persona es la que va a salir adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paulo Freire y la pedagogía de la liberación

Proyecto Roma

¿Qué es psicología educativa?