Paradigma Conductista


1.     Paradigma conductista
Resultado de imagen para conductista
Este paradigma se basa en el estudio de la conducta observable, enseñando por medio de reproducciones exactas del conocimiento, “la copia literal de los “saberes” del docente” (Miryam Estrada Morales, 2011 p.58).
En este tipo de aprendizaje se usan reforzadores (positivos o negativos) y en algunas ocasiones castigos, para asegurar la respuesta deseada, uno de los grandes influenciadores del conductismo es Skinner el cual con sus diversos experimentos basados en estímulos y respuesta.
“El trabajo de Skinner ha contribuido al desarrollo de programas de enseñanza de conducta dirigida, aplicados en instituciones como hospitales mentales, centros correccionales, guarderías, etc. (Fadiman y Frager, 1979, p. 1)”.
 En este caso el docente debe de ser “alguien que presenta constantemente modelos conductuales, verbales y simbólicos a los alumnos (Hernández, 2006: p. 95).” comúnmente se refiere al alumno como “objeto”, ya que se tiene al estudiante en un constante sometimiento a ser obediente y exacto con los resultados deseados, volviéndose el aprendizaje metódico y mecánico.
En este vídeo se puede observar como el sistema educativo esta tan estructurado para ser rutinario y sin oportunidad de improvisar o cambiar, ya que sin sus reglas o en este caso "los libros de los maestros" el sistema se cae.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paulo Freire y la pedagogía de la liberación

Proyecto Roma

¿Qué es psicología educativa?