. Paradigma Psicogenético


1.     Paradigma Psicogenético
Resultado de imagen para paradigma psicogenetico
El paradigma psicogenético o también conocido como constructivista se basa en como su nombre lo dice, la construcción de nuevos esquemas, ideas, movimientos etc. A partir de procesos de adaptación y habituación, es el poder crear cosas nuevas, sean ideas, criticas, valores etc., dándoles autonomía moral e intelectual.
“El constructivismo es una teoría que explica que el ser humano construye esquemas de aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos día a día como resultado de su relación con el medio que le rodea. (Ramos Chagoya Ena. (2007, Julio 9). Paradigmas de la psicología educativa)”
La educación y el aprendizaje no solo viene de aspectos cognoscitivos, si no también está conformado por lo social y afectivo, en este caso el alumno construye su conocimiento, basándose y tomando en cuente el de otros, es una forma de iniciativa para auto crearse, sin embargo para que esto sea efectivo se debe de tener un control y planificación del aprendizaje, integrando las emociones para así poder memorizar de forma significativa. El docente debe de contextualizar el contenido y da pie a explicarlo por medio de la experiencia.

Algo importante que dice el vídeo, es que cuando el individuo cambia no solo cambia el, si no también a los de su entorno, todos aprendemos de todos, interviene lo que es asimilación y acomodación, para que se de el aprendizaje se necesita la acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paulo Freire y la pedagogía de la liberación

¿Qué es psicología educativa?

Proyecto Roma