Película: Soul Keeper
Te
doy mi alma
La película relata como Jung, trato de seguir un método nuevo que no
involucrara baños con agua fría, esposar a las personas o forzarlas a comer. En
la película se ve como usa la asociación de palabras con su paciente (Sabina).
También se ve como se hace la relación de que Jung veía a Freud como un padre y
él lo veía como un hijo, en una parte Jung está recapacitando sobre su relación
con Sabina, se ve cómo va hacia una estatua que estaba esculpiendo y dice algo referente
a ser prisionero de sus deseos, es decir que se dejó llevar por sus deseos al
sostener y disfrutar la relación con Sabina a pesar de tener una esposa e
hijos.
Es
interesante como los dos llevaban una especie de diario, ella escribía a un
ángel guardián y dentro de este diario tenía su testamento. Al pasar mas tiempo
con ella el identifica un complejo de Edipo y en una escena los dos se
interpretan sus sueños.
Me gustó
mucho la parte en que Sabina decide no “humillar” a Jung y se va a hacer su propia
vida en Rusia, poniendo lo que es la guardería blanca, usando métodos del
psicoanálisis y tomándole importancia a los niños problemáticos, un claro
ejemplo es del niño que siempre estaba en aislamiento con las manos apretadas,
y ella no se rindió hasta encontrar un estímulo que le incitara a salir de ese
estado. Se ve como después de todo el tiempo Jung y Sabina mantuvieron el
contacto, un poco más sano, se puede considerar que su relación intimida con
Jung la llevo a “curarse” o por lo menos a ser independiente y enfrentar lo que
sentía.
En
la película sale el contexto de la 2 GM, y el totalitarismo de Stalin.
En este fragmento se puede observar el método
que ella usa y como ayuda al niño que estaba en aislamiento.
Comentarios
Publicar un comentario